Mejores experiencias: conocer las tribus del valle del Omo y caminar por las montañas Simien.
Mejor ciudad: Gonder.
No recomiendo: Harar.
Mejores experiencias: conocer las tribus del valle del Omo y caminar por las montañas Simien.
Mejor ciudad: Gonder.
No recomiendo: Harar.
Harar es hostil como la región que la acoge, como la historia que curtió la ciudad y a sus habitantes, como sus relaciones con el resto del país. El laberinto de callejuelas encerradas en la antigua muralla del siglo XVI, con su miríada de diminutas mezquitas y sus seis puertas que cuentan la rica historia de la ciudad, desde las invasiones árabes hasta las italianas, quiere ser Albaicín encalado y coloreado sin albaicineros que lo cuiden, lo que plantea la cuestión del mantenimiento del patrimonio. Si la UNESCO hace seguimiento de la declaración, lo hace muy mal porque abundan las basuras y las antiguas canalizaciones de aguas sucias, todavía en uso, que se vierten en el riachuelo que rodea a medias la muralla. Las casas tradicionales son herencia de las árabes y algunas callejuelas con curiosas y hasta agradables, pero con el incesante acoso a grito de faranji de muchos niños y algún adulto, recorrer el recinto intramuros por tu cuenta se hace más que difícil, por muy patrimonio de la humanidad que sea. Así las cosas, guía al canto para el segundo día. Por cierto que, gracias al guía, nos enteramos al final del periplo etíope de que faranji no comparte raíz con "foráneo", como pensábamos, sino con "francés", pues fueron los primeros europeos que tuvieron contacto con Abisinia.
"Simien" quiere decir "norte" en amárico y, sí: corresponde bastante con la idea de norte que tenemos, al menos en el hemisferio homónimo. Verde, montañoso, escarpado... así es el paisaje de las montañas Simien, el tablero en que, según la mitología de la región de Amara, los dioses jugaron durante siglos a esculpir y moldear la infinidad de pequeños valles que se vierten en enormes gargantas que hoy podemos disfrutar desde los bordes escarpados de ese tablero que cada mañana se descubre entre la niebla.
Ni siquiera es su nombre, sino el apodo con que lo conocen sus amigos. Eyayaw tiene 17 años y hace diez que vive en Lalibela. Nació a unos 40 km., en un poblado cercano a la apartada iglesia de Yemrehanna Kristos.
Para según qué trayectos, es practico volar en Etiopía, sobre todo si entras en el país con la compañía nacional porque te hacen buenos descuentos en los vuelos interiores. Hacia y desde Lalibela yo diría que es, además, imprescindible por la situación de la ciudad y las condiciones de acceso.
Mucho tiene Gonder de historia de castillos y caballeros y señores de la guerra, protegida entre sus montañas y orgullosa sobre su colina. Fundada en 1636 por el emperador Fasiladas ("Fasil" para los lugareños) por su situación estratégica entre tres rutas comerciales, Gonder fue, tras Lalibela, la segunda capital permanente de Abisina durante más de un siglo, a caballo entre el XVI y el XVII. Su influencia decayó con la fragmentación del poder entre los señores de la guerra, cada uno regidor de un pequeño territorio y en teoría fieles al rey que acabó siendo una mera marioneta en sus manos. El resultado fue una estado permanente de guerra civil entre reinos feudales que se saldó con la llegada al poder del emperador Tewodros a mediados del XIX, un Robin Hood etíope tan impetuoso en sus esfuerzos por la unificación y modernización del país como despiadado al aplastar cualquier oposición. Para Gonder fue "el héroe del milenio" y así lo reza la estatua que le dedican en el centro de la piazza.
Tej does not make you pee but there's no escaping the hangover. We're flying again today but from Lalibela it was never an option not to fly. By bus it would take us 2 days to get to Addis and 1 additional day to arrive in Harar as opposed to a two 1 hour flight... a no-brainer. We're supposed to have a bit more than an hour between flights in Addis but when we arrive to check-in to the Harar flight, the guy jumps on us for being late! They changed the scheduled (again) and failed to verify they had connecting passengers. On the bright side, it's great to be expected, everything goes so much faster :D On arrival, we are gifted with yet another passport/visa control. It's beyond ridiculous, especially since the guy is doing mistakes all the time with names, passport number, countries, etc.. these sheets would be worthless if they really needed the information.
Back at the churches, it's now time to haggle he price with a guide. We're patient so we get a decent price. The guide's English is good on top of that so we're lucky because we talked to a few of them yesterday that had a terrible English and we could not imagine spending the whole day with someone trying to explain us things in broken English.
Day 19: We were supposed to travel by bus to Lalibela but changed our mind and booked a flight for the next day. We have no electricity for most of the day and no internet... so we rest and process the pictures of the last few days ;)
Day 20: Today, we're hoping over the mountains over to Lalibela. It's a 25min flight that would take us the whole day by road. It's graduation as we drive to the airport. They have a very Anglo-Saxon way of doing it too (with robes, etc...).
It's an understatement to say we had a shitty night. The camp is exposed and we had non stop wind from 2am until we got up. Breakfast is delicious once again but we're in a gloomy mood when we take off at 7:30. It's still cold and we're hiking with our winter gear (polar, wind-breaker, gloves, hat) The plains up there are beaten by the wind with not much growing. We're still in the “alpine afro” terrain.